Como parte del ciclo «Impresión 3D Aplicada a la Industria», hemos preparado una guía esencial con consejos prácticos para modelar piezas optimizadas para impresión 3D, enfocándonos especialmente en la tecnología FDM (Modelado por Deposición Fundida).
Si estás comenzando a diseñar para impresión 3D o quieres mejorar tus resultados, esta guía te ayudará a evitar errores comunes, reducir costos y asegurar una mejor calidad de impresión.
💡 Todos los encuentros del ciclo pueden visualizarse aquí
¿Qué tipo de software se utiliza para modelar en 3D?
Antes de exportar un modelo en formato STL —el estándar para impresión 3D—, es importante utilizar un software adecuado según el tipo de objeto a diseñar:
Softwares CAD para diseño técnico:
- SolidWorks
- Autodesk Inventor
- CATIA
- PTC Creo
- Siemens NX
- SketchUp
- FreeCAD
- Fusion 360
Softwares para modelado orgánico o artístico:
- Blender
- Maya
- 3DS Max
- ZBrush
Herramientas para procesado y reparación de mallas:
- Meshmixer
- Meshlab
¿Qué tener en cuenta al diseñar una pieza para impresión 3D FDM?
Al modelar una pieza para impresión 3D, hay factores clave que afectan el resultado final. Aquí los más importantes:
1. Tamaño de la pieza
El tamaño impacta directamente en:
- Costo de impresión
- Tiempo de producción
- Calidad de la pieza
- Viabilidad de fabricación
Límites recomendados:
- Tamaño mínimo: 20 x 20 x 20 mm (ideal para geometrías simples). Menor a eso puede causar fallos de impresión.
- Tamaño máximo: Depende de la capacidad del volumen de impresión de la impresora (ejes X, Y, Z en mm). Si la pieza excede este volumen, puede dividirse en partes para ensamblar posteriormente.
Regla del 80% para reducir volumen:
Reducir un 80% las dimensiones del diseño puede disminuir significativamente el consumo de material y los costos de fabricación.
Importante: Esta reducción debe considerarse solo si no compromete la función final del objeto.
2. Tolerancia dimensional
En impresión FDM, la tolerancia típica es de:
- ±0.5%, con un mínimo absoluto de 0.5 mm
Esto debe contemplarse al diseñar piezas que necesiten encajar entre sí o con otros elementos.
Conclusión: Diseño inteligente para una impresión 3D exitosa
Diseñar pensando en los límites técnicos de la impresión FDM es esencial para lograr piezas funcionales, precisas y económicas. Al aplicar estas recomendaciones —elegir el software correcto, respetar las tolerancias, y optimizar el tamaño— lograrás mejores resultados desde el primer intento.